sábado, 8 de noviembre de 2014

ENTREVISTA

Preguntas realizadas para la filmación del video sobre los Acuerdos de Paz


1.       ¿Qué son los acuerdos de paz?

2.       ¿Cuáles son las consecuencias de los cambios sociológicos que afectaron psicológicamente a la población, a 10 años de los  acuerdos de paz en Guatemala?

3.       ¿Cree usted que los acuerdos de paz tuvieron fundamentos claros para combatir el conflicto armado interno?

4.       ¿Piensa usted que la firma de los acuerdos de paz favoreció a la población indígena, que en ese momento se veía psicológicamente afectada por la discriminación y muerte de familiares durante el conflicto armado? ¿Por qué?

5.       ¿Qué cambios sociológicos provocaron psicológicamente los acuerdos de paz a la población en general?

6.       ¿Qué consecuencias positivas y negativas trajo en sí la firma de los acuerdos de paz en la sociedad guatemalteca?

7.       ¿Cree usted que debería de haber una evaluación del cumplimiento de los acuerdos de paz y trabajar para que se efectúen?

8.       ¿Cree usted que Guatemala podría retroceder al pasado y por qué?

9.       ¿Cree usted que los acuerdos de paz facilitaron el comercio y por qué? 


10.   ¿Cuáles son las expectativas que actualmente se observan en el Gobierno para mantener o mejorar el compromiso firmado en los acuerdos de paz?


ANEXOS

Fuente: http://nahualpersonajes.blogspot.com/p/hechos-historicos-de-guatemala.html


Fuente: http://www.noticiaselestor.com/2011/12/15-anos-de-la-firma-de-la-paz.html

Fuente:http://publicogt.com/2012/02/26/guatemala-a-los-15-anos-de-la-firma-de-la-paz/

Fuente: http://www.deguate.com/artman/publish/principal/se-inicia-conmemoracion-por-16-aniversario-de-la-firma-de-la-paz.shtml


Recomendaciones

·         Fomentar la educación sobre la historia de Guatemala durante el conflicto armado interno.

·         Hacer una revisión a la Agenda Política, y verificar que esté bien fundamentada sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz.



·         El cumplimiento progresivo de los compromisos derivados de los Acuerdos de paz deben satisfacer las legítimas aspiraciones de los guatemaltecos, además de unir los esfuerzos de todos los sectores en aras de esos objetivos comunes.

Conclusiones


·         La violenta conquista española marcó profunda y definitivamente las instituciones y las relaciones sociales, económicas, políticas y étnico-culturales en Guatemala. 

·         Aproximadamente más de la mitad de las personas entrevistadas poseen conciencia de los cambios sociológicos que afectaron los Acuerdos de Paz en la sociedad guatemalteca.



·         Los Acuerdos de Paz trajeron consigo múltiples efectos positivos y negativos a la sociedad.

MARCO ADMINISTRATIVO


1.    Recursos:

·         Humanos: se cuenta con los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
·         Institucionales: Universidad Mariano Gálvez.
·         Económicos: se cuenta con el capital económico necesario para poder cubrir la investigación
·         Materiales: se cuenta con el instrumento de investigación (Test o Cuestionarios Digitales), hojas, tinta, impresora, lapiceros, computadoras entre otros.
·         Físicos: Se cuenta con el inmobiliario.

MARCO OPERATIVO


1.    Recolección de datos

·         Consultas Bibliográficas
·         Encuestas
·         Entrevista con una de las psicólogas de la Defensoría de la Mujer
·         Investigación descriptiva



2.    Procesamiento de datos

Luego de terminar las encuestas se procederá a analizar y a redactar los datos obtenidos a través de las encuestas lo cual servirá de gran ayuda para resolver el proyecto final


3.    Calendarización

ACTIVIDADES-MES
TIEMPO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
SEMANAS
21
25
12
15
8
19
03
11
1.    Revisión de Plan de Trabajo
                       







2.    Elaboración de Marco Teórico

                    






3.    Validación de instrumentos

                    






4.    Realización del trabajo


                           
                   
                       
                                    


5.    Recolección de datos




                       
                                    


6.    Análisis de Resultados




                       
                                    
                                   

7.    Elaboración de Informe final






                                   

8.    Revisiones y nuevas ediciones del trabajo final







                                       
9.    Entrega de informe final